El prolapso uterino consiste en un estiramiento de los músculos y ligamentos del suelo pélvico. Esto termina debilitándolos. Como consecuencia de esto el útero se desliza a la vagina o sobresale. Esto puede afectar a la vejiga, útero, colon o intestino delgado.
El prolapso uterino consiste en el estiramiento de músculos y ligamentos del suelo pélvico
Este prolapso uterino se puede producir por padecer tos crónica o bronquitis, partos difíciles y partos de niños de gran tamaño. También puede aparecer por obesidad, por estreñimiento crónico, antecedentes familiares, por el envejecimiento o por la falta de estrógenos durante la menopausia. Según recientes estudios, más del 75 % de las mujeres mayores de 60 años lo sufren.
Los síntomas más habituales del prolapso uterino moderado son:
- Sangrado vaginal
- Flujo vaginal abundante
- Ganas repentinas de orinar o incontinencia
- Molestias en las relaciones sexuales
- Sensación de presión y de estar sentada sobre una pequeña pelota
- Infecciones repetitivas
Normalmente los síntomas comienzan de forma leve en la mañana y se irán intensificado a lo largo del día
No obstante, el prolapso uterino grave puede afectar el revestimiento vaginal. Puede desplazarlo hasta que sobresalga fuera del cuerpo. Esto puede producir úlceras en la vagina. Por todo esto es muy importante la prevención. Esta serie de consejos que te damos a continuación puede reducir el riesgo de padecer el prolapso uterino:
- Tratar el estreñimiento crónico: Comer alimentos ricos en fibra, como verduras, frutas y cereales. Toma mucho líquido
- Controla tu peso: Mantén una dieta equilibrada, pobre en grasas y azúcares. Practica algo de ejercicio físico. Media hora caminando es un buen comienzo. Si tienes problemas con el peso acude a un especialista que te ayudará a seguir la dieta más adecuada
- Bronquitos o tos crónica: Lógicamente si padeces de bronquitis o tos crónica debe acudir a un especialista. Prohibido fumar y no estar cerca de personas que lo hagan. Recuerda que el tabaco perjudica al fumador y al fumador pasivo
- Ejercicios de Kegel: Estos ejercicios fortalecen los músculos del suelo pélvico. Realízalos regularmente
- Objetos pesados: Evita levantar o arrastrar objetos pesados
Si los síntomas son muy pronunciados y molestos se puede recurrir a la cirugía.
Asimismo, para que esta sea efectiva se deben seguir una serie de pautas en el postoperatorio:
- Evitar levantar cosas pesadas
- No coger niños pequeños
- Evitar hacer ejercicios de alto impacto, como correr, montar a caballo, ejercicios aeróbicos, etc.
- Evitar fumar, puesto que puede retrasar la cicatrización
- Llevar una correcta higiene íntima siguiendo las pautas de su médico especialista
- Evitar las relaciones sexuales las primera semanas de la intervención
Si te ha gustado este artículo de «Prolapso uterino», compártelo en redes sociales con tus familiares y amigos.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
Prolapso uterino.
Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste