El próximo día 14 de noviembre se celebrará el día mundial de la Diabetes. Esta enfermedad, al contrario de lo que muchos piensan, es muy grave. Esta enfermedad tiene una incidencia de más del 15 % de las personas mayores que superan los 70 años. Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, casi la mitad de los ancianos que la padecen lo desconocen y, por lo tanto no se diagnostica.

El próximo día se celebrará el día mundial de la diabetes y queremos recordar que casi la mitad de las personas mayores que la padecen lo desconoce

Este desconocimiento de padecimiento de la enfermedad en la persona mayor se debe en gran medida a que en estas edades sus síntomas son atípicos, por lo que dificulta su diagnóstico.

Las personas que desarrollan la enfermedad de la diabetes presentan un índice muy alto de glucosa en sangre. Esto puede provocar graves problemas para la salud , como por ejemplo hipoglucemias, dañar los riñones, problemas en la visión, problemas cardiovasculares, … Este índice tan alto en azúcar se produce cuando nuestro organismo no transforma ese azúcar en energía al no producir la suficiente insulina o no usarla de forma correcta.

Existen dos tipos de diabetes, la tipo 1 y tipo 2

  • La diabetes tipo 1 se produce cuando el organismo no genera insulina. Se suele desarrollar en niños y jóvenes, que la padecerán de por vida.
  • La diabetes tipo 2 se produce cuando el organismo no usa de forma correcta la insulina. Es el tipo más común en personas mayores. Tiene mayor incidencia en personas obesas, poco activas o con antecedentes familiares. Las personas que padecen este tipo de diabetes tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, daños renales, daños oculares, y enfermedades del corazón y circulatorias.

A menudo los síntomas de la diabetes tipo 2 (la de mayor incidencia en personas mayores) se presentan lentamente y muchas veces se padece la enfermedad durante año sin saberlo. Por eso es importante estar atento si presenta alguno de estos síntomas:

  • Fatiga
  • Problemas en la visión, se ve de forma borrosa
  • Llagas o heridas que tardan en curar
  • Pérdida de peso sin motivo alguno
  • Necesidad constante de beber agua y orinas
  • Aumento del apetito
  • Infecciones
  • Oscurecimiento de la piel del cuello y axilas

Una vez diagnosticada la diabetes se debe seguir una serie de hábitos lo más sanos posible

Asimismo, una vez diagnosticada la enfermedad es importante seguir una serie de hábitos para mantenerse lo más sano posible. Algunos de estos hábitos son:

  • Evitar el tabaco y el alcohol
  • Seguir unos hábitos de alimentación saludable y equilibrada. Seguir las recomendaciones alimenticias que nos indique nuestro endocrinólogo.
  • Realizarse revisiones médicas periódicas, que incluyan control de colesterol, de la presión arterial, examen de la visión, examen de riñones.
  • El cuidado de dientes y encías es primordial. Además de la higiene diaria con cepillo e hilo dental, se debe acudir al dentista dos veces al año.
  • Vacunarse anualmente contra la gripe
  • Observe sus pies y revise si tiene zonas enrojecidas, llagas, ampollas, callos, cortes, o infecciones. Si es así acuda a un podólogo. Infórmele que padece de diabetes. El sabrá cómo tratarlos
  • Cuide su piel
  • Y si tiene alguna duda o aparece algún síntoma que le preocupe acuda a su médico

Si te ha gustado este artículo de «Día Mundial de la Diabetes», compártelo en redes sociales con tus familiares y amigos.

“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores  en Tenerife – Tegueste

Día Mundial de la Diabetes

Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste