En el Día Internacional del Alzheimer queremos recordar que es una enfermedad devastadora, tanto para el enfermo como para sus familiares, en especial el cuidador. Es importantísimo seguir avanzando en la investigación de esta grave enfermedad, no sólo para el bienestar del enfermo, sino también en el de sus familiares y amigos.
En el Día Internacional del Alzheimer queremos hacer hincapié en el papel fundamental del cuidador en el bienestar del enfermo
En este día tan importante como es el Día Internacional del Alzheimer, no sólo queremos reconocer la laboral de los profesionales que trabajan intensamente para paliarla. Queremos rendir homenaje y reconocer la labor indispensable del cuidador de enfermos del Alzheimer.
En España, según los últimos estudios, en torno al 90% las personas que padecen la enfermedad del Alzheimer son cuidadas por familiares o amigos directos. No cabe duda que hacerse cargo de este tipo de enfermos requiere de dedicación exclusiva.
El cuidador se enfrenta a esta dura enfermedad en muchas ocasiones desde el desconocimiento y la formación adecuada
El cuidador la mayoría de las veces carece de formación en este tipo de enfermedades. Debe hacerse cargo de tareas para la que no han sido preparados previamente, como suministro de medicina, aseo diario del enfermo, alimentación especial, acudir a las consultas médicas, etc… Llega a dedicar casi las 24 horas del día a su ser querido.
Asimismo, desatenderá por completo sus necesidades.Abandonará por completo sus hobbies, amistades, trabajos, etc. A todo esto debe sumarse el gran esfuerzo físico y psíquico que invertirá para poder atender correctamente al enfermo.
Dependiendo de la personalidad de cada cuidador, este tipo de situación puede derivar en un síndrome denominado “sobrecarga del cuidador”. El cuidador manifestará este síndrome con apatía, depresión, cansancio físico, cambios de humor. Incluso pueden aparecer síntomas físicos, como dolores o molestias físicas que aparentemente no tienen causa.
Para evitar caer en el síndrome de «sobrecarga del cuidador» existen una serie de pautas que pueden ser de gran ayuda para el cuidador de enfermo de Alzheimer
Es importantísimo el cuidado físico, ya que según el estado del enfermo, el esfuerzo a realizar es enorme. Debemos cuidador nuestro descanso, intentar en la medida de lo posible respetar las horas de sueño. Si el enfermo nos los permite, podemos hacer esa costumbre tan española que es la “siesta”. Nos ayudará a hacer un stop en el día y retomar fuerzas para el resto de la tarde-noche.
Asimismo es importante realizar algún tipo de ejercicio. Si por el estado del enfermo no podemos ir a pasear o a un gimnasio, en casa podemos practicar algún tipo de gimnasia pasiva, como pilates o yoga.
No obstante, el cuidado psíquico es tan importante como el físico. Apoyémonos en la familia y amigos. Hay que saber pedir ayuda cuando la necesitemos. Una simple llamada telefónica para poder charlar durante unos minutos nos ayudará a distraernos y desahogarnos. Los ejercicios de relajación nos pueden ayudar a bajar los estados de estrés y ansiedad a los que se puede estar sometido.
Y por supuesto, el cuidador de enfermos de Alzheimer debe acudir a profesionales que nos orientarán como sobrellevar la carga de cuidar a nuestro ser querido.
Si te ha gustado este artículo del” Día Internacional del Alzheimer, los cuidadores”, compártelo en las redes sociales con tus familiares y amigos.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
Día Internacional del Alzheimer, los cuidadores- Tercera edad
Para cualquier duda o consulta puedes contactar con “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste.