La miastenia es una patología neurológica que según los datos de la Sociedad Española de Neurología, se diagnostican 700 casos nuevos cada año, de los cuales tres cuartas partes son personas mayores de los sesenta y cinco años.
La miastenia es una enfermedad que la sufren en su mayoría personas mayores de 65 años
Esta enfermedad crónica y autoimune, se caracteriza por debilidad y fatiga precoz de los músculos esqueléticos y voluntarios del cuerpo. Es de las más características dentro del grupo de las enfermedades neuromusculares
Recomendaciones para el abordaje de la enfermedad
Si bien es cierto la miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que disminuye la fuerza física del paciente, es importante revisar la debilidad – fragilidad emocional provocada por esta enfermedad. Es muy importante que los familiares del paciente entiendan lo difícil que es vivir con una enfermedad que «no permite realizar las actividades diarias de manera común».
Además del tratamiento médico, es imprescindible brindar al paciente con miastenia gravis apoyo psicológico para que le oriente y ayude a entender estos cambios violentos en su conducta, entender los mecanismos de la enfermedad y la aceptación de la misma. Básicamente es poder disponer de un espacio de contención y de ayuda que aporten a la mejoría.
El paciente miasténico no sólo debe realizar terapia psicológica sino que además debe evitar situaciones estresantes que puedan empeorar su miastenia. Por ejemplo: discusiones, peleas, disgustos, situaciones límites, etc
También es importante hacer notar que el rendimiento en el trabajo o en los estudios se puede ver disminuido considerablemente, y que laboralmente requiere apoyo y evitar cargas de trabajo y/o estrés, pues de lo contrario seria un motivo para crear crisis miasténica. Por eso es importante incorporar todos los recursos mencionados en este apartado para lograr una mejoría constante y una mejor calidad de vida.
A diferencia de otras enfermedades como el cáncer, epilepsia, migraña (por mencionar alguna) la miastenia gravis es una enfermedad poco común que por él mismo desconocimiento, un paciente puede tardar años en tener un diagnóstico certero ya que normalmente los síntomas son confundidos. Esta enfermedad tiene mayor prevalencia en el género femenino. El 60% de ellas tiene entre 20 y 60 años.
Fuente: wikipedia
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste.
Residencia de Mayores.
Miastenia.