Las escaras o úlceras por presión es muy problema muy común tanto en pacientes de alzheimer que están en la tercera fase de la enfermedad como en personas mayores que han perdido la movilidad y sensibilidad pasando horas en la misma posición,
Prevención
En el caso en pacientes encamados son fundamentales las medidas preventivas, como los cambios posturales y el colchón antiescaras, para prevenir estas lesiones cutáneas, y evitar que acaben originando úlceras por presión.
Una escara es una porción de tejido necrosado que aparece en la piel, el tejido subcutáneo o la mucosa. Es un tipo de lesión secundaria de la piel, al producirse a partir de una lesión patológica previa o primaria.
Qué son las escaras
En el ámbito clínico las escaras son una lesión de tamaño variable, que oscila desde unos milímetros de diámetro a varios centímetros. Está formada por tejido necrótico, es decir, tejido muerto.
Adopta un aspecto redondeado, de color negruzco y límites netos. Puede existir una lesión única o múltiple. Su gravedad es variable, dependiendo de la causa, extensión, profundidad y el número de lesiones.
Como las escaras pueden aparecer en zonas del cuerpo que sufren presión externa, sobre todo en la espalda, región sacra y talones, por lo que son características de enfermos encamados durante periodos prolongados. Cuando este tejido necrosado se cae o se extirpa, deja una úlcera, que en este caso se denominan úlcera por presión.
Son una lesión de origen isquémico localizada en la piel y/o tejido subyacente. Constituyen un tipo especial de lesiones causadas por la mala irrigación sanguínea y nutrición tisular, producida por la acción combinada de factores extrínsecos, entre los que destacan las fuerzas de presión, fricción y cizallamiento, siendo determinante la relación presión-tiempo.
Tratamiento
Se trata de un un problema evitable en un 95 % de los casos y constituyen la complicación más prevenible y tratable que puede presentar cualquier paciente con movilidad reducida. Se presentan principalmente en pacientes postrados, ya sea por obesidad, con apoyo ventilatorio, rigidez ósea, etc.
Es muy variable dependiendo de la extensión, profundidad y causa que la ha provocado. Las escaras tienden más o menos activamente a delimitarse y eliminarse de forma natural cuando son de pequeño tamaño.
En ocasiones se realizan tratamientos locales para acelerar la curación y, a veces, es preciso recurrir a la cirugía para eliminar la lesión. Se utiliza tratamiento antibiótico en el caso de que exista infección que complica el proceso.
Residencia de ancianos en Tenerife – Tegueste.
Fuente: wikipedia.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste.
Escaras o úlceras por presión.