Síntomas del ictus
Los síntomas del ictus son muy variados, en función del área cerebral afectada: pueden ser síntomas puramente sensoriales o puramente motores o una combinación de ambos (sensitivomotores). Los más frecuentemente diagnosticados son:
- Pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, o parálisis en la cara (hemiparesia/hemiplejía);
- Dificultad para expresarse, entender lo que se le dice o lenguaje ininteligible (disartria).
- Dificultad al caminar, pérdida de equilibrio o de coordinación;
- Mareos, dolor de cabeza brusco, intenso e inusual, casi siempre acompañado de otros síntomas;
- Pérdida de la visión en uno o en ambos ojos;
- Además de las manifestaciones físicas, hasta un 50 por ciento de las personas que sobreviven a su ataque cerebral sufren depresión durante los primeros años; a pesar de esto, en la mayoría de los casos se omite el diagnóstico, lo que repercute negativamente en el paciente.
No obstante, numerosos cuadros de ataque cerebrovascular (ACV) de baja intensidad y duración pasan inadvertidos, debido a lo anodino de la sintomatología: parestesias, debilidad de un grupo muscular poco específico (su actividad es suplida por otros grupos musculares), episodios amnésicos breves, pequeña desorientación y otros. Son estos síntomas menores los más frecuentes, y tienen una gran importancia, porque dan un aviso prematuro acerca de la patología subyacen
Como actuar
En realidad los primeros auxilios que corresponden a un ataque cerebrovascular (ACV), una hemorragia cerebral o ictus debe llevarlos a cabo, lo más pronto posible, el personal médico, y deberá mantenerse, mientras tanto, a la persona afectada en la mayor calma e inmovilidad posibles (sin esfuerzos ni violencia) hasta la llegada del personal médico (sin administrar al afectado ningún fármaco no prescrito por autoridad médica). Las cuatro primeras horas son cruciales para la atención de quien sufre un ACV, y durante ese lapso es necesaria la participación del personal médico.
Para considerar la existencia de un ACV, por leve que este sea ―es necesario recordar que un ataque cerebrovascular (ACV) leve puede transformarse en uno grave―, se debe tener en cuenta el siguiente cuadro sintomático, llamado en inglés FAST (‘rápido’, en la traducción al español, ya que ante estos síntomas la atención médica debe ser urgente), que en inglés son las iniciales de Face Arm Speech Time, ‘prueba de rostro (face), brazos (arms) y habla (speech)’, que consiste en lo siguiente:
-
Face (‘rostro’): asimetría muscular involuntaria de las facciones. Por ejemplo en muchos casos la boca del afectado se desvía hacia el lado derecho y la comisura labial desaparece a la izquierda, quedando más prominente a la derecha o viceversa, por lo que si se le pide al atacado que sonría sus labios mostrarán una mueca asimétrica.
-
Arms (‘brazos’): no puede mover voluntariamente uno o ambos brazos o siente una parestesia especial en uno o en ambos brazos, o un “hormigueo”.
-
Speech (‘habla’): tiene dificultad para hablar, y la voz se le escucha como la de alguien embriagado o alcoholizado, aunque la persona afectada no haya ingerido bebida alcohólica. (Fuente: wikipedia)
Residencia de ancianos en Tenerife – Tegueste, a 20 de mayo del 2019
Si te ha parecido de tu interés comparte este artículo de síntomas del ictus y como actuar.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
Síntomas del ictus.