Como cada año, el 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer. Este día está promovido por la Organización Mundial de la Salud, la Unión Internacional contra el Cáncer y el Centro Internacional de investigaciones sobre el Cáncer.

El Día Mundial Contra el Cáncer se celebra cada 4 de febrero con el objetivo de concienciar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta devastadora enfermedad

Cada año se diagnostican en torno a 14 millones de casos nuevos, provocando más de 8 millones de fallecimientos. En algún momento de su vida, más de la mitad de la población sufrirá algún tipo de cáncer. Debemos concienciarnos que la prevención es vitar para poder frenar esta enfermedad. Casi un tercero de los casos de cáncer detectados se podían haber evitado con hábitos de vida saludable.

A medida que cumplimos años aparecen determinadas enfermedades y patologías relacionadas con la edad. A mayor edad el riesgo de sufrid cáncer aumenta. Pero esto no quiere decir que vaya a aparecer. Dependerá de muchos factores. Pero tenemos que ser conscientes que el 60% de los casos de cáncer lo sufren personas mayores de 65 años.

Asimismo, gracias a la investigación y adelantos médicos el cáncer ya no es sinónimo de muerte. Los adelantos en tratamientos y en el campo de la cirugía, en especial en la no mínimamente invasiva y su aplicación en el campo oncológico permiten que más pacientes de edad avanzada se beneficien y permita su curación.

Gracias a la investigación y adelantos médicos el cáncer ya no es sinónimo de muerte

No obstante como hemos comentado anteriormente muchos de los casos de cáncer detectados se podrían prevenir con una serie de sencillos consejos.

  • Evita el consumo de alcohol y tabaco: El consumo de tabaco está relacionado directamente con varios tipo de cáncer: de pulmón, boca, garganta, páncreas, vejiga, riñón y laringe. Igualmente, ingerir alcohol puede desarrollar cáncer de mama, colon, pulmón e hígado. Si bebes, hazlo con moderación y en ocasiones puntuales.
  • Sigue una dieta saludable y equilibrada. Consumo productos lo más naturales posibles. Intenta evitar los ultraprocesados. Intenta seguir la dieta mediterránea: frutas, verduras, carnes magras, pescados, aceite de oliva, legumbres, cereales integrales, etc.
  • Intenta controlar tu peso: La obesidad también puede ser un factor para padecer cáncer. Evita ingerir alimentos ricos en grasas y en azúcares refinados. Dentro de lo posible haz regularmente una actividad física.

Seguir una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, protegerse del sol, … puede ayudar a prevenir esta devastadora enfermedad

  • Protegerse del sol: El cáncer de pies es el más común y de los que la prevención podría evitarlo. Evita tomar el sol entre las 10:00 y 16:00 horas. Usar gafas de sol y sombrero de ala ancha para. Usar protección solar, incluso si el día está nublado.
  • Vacuna: Hay ciertas infecciones virales que pueden producir cáncer, como por ejemplo la hepatitis B y virus del papiloma humano.
  • Revisiones médicas regulares: Hay determinados cánceres que con sencillos autoexámenes o exámenes por parte de tu médico pueden descubrirse a tiempo. Acude a tu médico ante cualquier indicio.

Esperamos que este artículo “Día Mundial Contra el Cáncer” haya sido de su interés. Si es así, por favor compártalo con familiares y amigos en redes sociales.

“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores  en Tenerife – Tegueste

Día Mundial Contra el Cáncer- Tercera edad

Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste