El día 6 de marzo se celebra la décimo tercera edición del Día Internacional del Linfedema. Su objeto es informar y concienciar de esta enfermedad y de la realidad que viven los afectados.

El Día Internacional del Linfedema se celebra el próximo 6 de marzo, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad

El linfedema está considerada como enfermedad rara. Se caracteriza por la acumulación de líquido en los tejidos blandos en una de las extremidades o en varias. Normalmente las extremidades más afectadas son las piernas, hasta un 80 % de los casos. Pero se puede producir en brazos, cabeza, cuello.

Existen dos tipos de linfedema. El primario es hereditario y poco común. El linfedema secundario lo pueden causar cirugías, radioterapias, cáncer. Normalmente el linfedema es provocado por la extirpación o daños en los ganglios linfáticos en los tratamientos oncológicos. Al obstruirse los canales linfáticos se produce una hinchazón crónica.

Los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecer linfedema son edad avanzada, sobrepeso y artritis reumatoide.

Los síntomas más comunes son hinchazón de alguna extremidad, cuello, cabeza, tronco, etc., sensación de rigidez o pesadez, limitación en los movimientos, dolor, infecciones, engrosamiento de la piel. Normalmente su tratamiento se basa en atenuar la acumulación de líquido. En casos extremos, se recurre a intervención quirúrgica.

Se pueden seguir una serie de consejos que pueden prevenir una enfermedad una vez se haya sometido a algún tratamiento de radioterapia o cirugía para tratar el cáncer. Su médico le informará si el tratamiento puede afectar a los ganglios o vasos linfáticos.

Para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad podemos hacer lo siguiente:

  • Proteger la zona afectada. Evitar que la zona afectada pueda quemarse, rasparse, etc. Si la zona afectada son manos o brazos, a la hora de cocinar utilizar guantes que lo protejan. Si es una zona donde suele afeitarse, hacerlo con mucho cuidado, etc.
  • Mantener en alto la zona afectada. Intentar mantenerlo, en la medida de lo posible, encina del nivel del corazón.
  • Usar ropa holgada.
  • Evitar usar pulseras, brazaletes, tobilleras, etc.
  • Mantener una correcta higiene. Cuidar la piel y las uñas al máximo.
  • Proteger la zona afectada del frío extremo y el calor extremo.
  • Después del tratamiento correspondiente, hacer ejercicios y estiramientos recomendados por nuestro facultativo.

Si te ha parecido de interés este artículo sobre el «Día Internacional del Linfedema», comparte con familiares y amigos.

“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores  en Tenerife – Tegueste

Para cualquier duda, consulta o si deseas información sobre nuestro centro de mayores,  puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste