El próximo día 5 de mayo, martes, se celebra el Día Mundial del Asma. Cada año se celebra para concienciar a la población sobre esta enfermedad y para informar sobre sus cuidados y tratamientos.
El Día Mundial del Asma se celebra cada año el primer martes de mayo y es uno de los eventos más importantes a nivel mundial de educación y concienciación sobre el asma
Desde el año 1998 se viene celebrando este día anualmente, participando en cada conmemoración más países. Este día está auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA). Este año el lema es “Basta ya de muertes por asma”. Pretenden hacer hincapié en el número de muertes por esta enfermedad y utilizar los tratamientos y herramientas a nuestro alcance para frenarlo.
Se tiene la creencia que la aparición del asma o de cualquier otra enfermedad alérgica es en edades tempranas. A partir de los 65 años puede aparecer con frecuencia asma. Los síntomas en estas edades son similares a los de los adultos jóvenes. Nuestros mayores pueden padecer esta enfermedad por dos razones. Una de ellas es que la padecieran desde jóvenes, desapareciera con el tiempo y volviera a aparecer con la edad. Y otra es que aparezca a raíz de alguna infección respiratoria.
En edades avanzadas es más difícil diagnosticar esta enfermedad
En edades avanzadas es más difícil diagnosticar el asma, puesto que en ocasiones se enmascara como otra enfermedad respiratoria, como podría ser bronquitis y enfisema. Debemos estar atentos a los síntomas más frecuentes:
- Tos persistente, que puede ir acompañada de flemas
- Sensación de ahogo
- Dificultad para respirar
- Opresión en el pecho
- Respirar acompañado con pitos en el pecho
Si presenta alguno o todos de estos síntomas debemos acudir al médico. Tenemos que tener en cuenta que con los años nuestros seres queridos mayores pueden estar afectados con otro tipo de dolencias. Dependiendo de la medicación que ya esté tomando por otras enfermedades, el tratamiento del asma se puede hacer más difícil. Alguno de los tratamientos utilizados para la hipertensión arterial, alteraciones cardiacas leves, etc. pueden tener un efecto importante en el enfermo por asma. Por este motivo tenemos que estar especialmente atentos a ellos.
Una vez diagnosticado el asma, debemos estar atentos al estado anímico de nuestro ser querido. En muchas ocasiones el padecer asma es un cambio importante en sus vidas. Debemos ayudarles a superarlo día a día. Ayudarles con los tratamientos. Tengamos en cuenta los pequeños detalles. Por ejemplo, algunos de nuestros mayores pueden padecer artritis y el uso de inhaladores les puede ser imposible o muy difícil. O no se medican correctamente porque pueden tener alguna enfermedad mental. Recordemos que el asma es una enfermedad crónica y aunque nuestro ser querido se encuentre bien, bajo ningún concepto debe abandonar el tratamiento prescripto por su médico.
Si te ha parecido de interés este artículo de «Día Mundial del Asma», compártelo con familiares y amigos.
Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste