Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La enuresis nocturna o enuresis secundaria es la pérdida involuntaria de la orina. En edades avanzadas es poco frecuente. No es una enfermedad peligrosa, pero si aparece se debe consultar con el médico al poder ser un síntoma de alguna otra patología.

La enuresis nocturna en personas mayores puede aparecer por distintos motivos, aunque no es una enfermedad grave se debe consultar siempre con un médico

La incontinencia urinaria afecta a un 25% de adultos mayores de 65 años. Las mujeres son las más afectadas frente a los hombres. A medida que avanza la edad las posibilidades de padecerlo aumenta. La enuresis puede ser transitoria, si dura menos de 4 semanas, y crónica, si dura más de 4 semanas.

Las causas que pueden desencadenar estas pérdidas de orina pueden ser las siguientes:

  • Problemas de vejiga por obstrucción debido a la aparición de cálculos o por tamaño inferior a lo normal
  • Estrés
  • Infección urinaria
  • Estreñimiento
  • Padecer diabetes
  • Padecer apnea del sueño
  • Enfermedades cerebrovasculares
  • Agrandamiento de la próstata
  • Por la ingesta de algún medicamento

Se debe tener en cuenta que aunque no es una enfermedad grave, la persona que lo padece puede sufrir a nivel emocional. Se pueden sentir aislados y desembocar en ansiedad o depresión.

Es muy importante acudir al médico y consultarle. Éste realizará una serie de pruebas para dictaminar las causas. Las pruebas más comunes son la exploración física, análisis de orina, pruebas neurológicas y ecografía de riñones y vejiga. Se debe recalcar que la enuresis nocturna puede ser un indicador de otra patología no diagnosticada.

Se pueden seguir una serie de pautas para mejorar la incontinencia. Se debe limitar la toma de líquidos al menos dos o tres horas antes de acostarse. Pero se debe estar bien hidratado durante el resto del día. También ayuda mucho eliminar de la dieta el café y el alcohol. Durante la noche podemos programar una alarma para orinar. Para descansar mejor y cuidar la higiene se recomienda la utilización de pañales y protectores para el colchón.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Enuresis nocturna en personas mayores» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste