Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Partimos de la base de que la bradicinesia no es una enfermedad, es un síntoma. Básicamente es la disminución de la velocidad de los movimientos, éstos se realizan con más lentitud. Está asociada a patologías del sistema nervioso.

La bradicinesia es la ralentización de los movimientos, suele estar asociada a patologías del sistema nervioso, aunque puede aparecer por el envejecimiento

Nuestra vida es movimiento. Incluso durante el descanso, nos movemos. Cuando envejecemos, nuestros movimientos se producen de forma más lenta. El principal motivo es la bradicinesia. Esta falta de movimientos hará que el tono muscular disminuya, que a su vez dificultará aún más el movimiento.

Su aparición puede producirse por diversas causas. Puede aparecer en episodios depresivos, por alteración del sueño, ansiedad, estrés o trastornos mentales. A nivel biológico, está asociado a niveles bajos de dopamina. Algunos tipos de enfermedades neurológicas cuentan con este síntoma.

Generalmente se asocia con la enfermedad de Parkinson. Esta patología aparece por la degeneración progresiva de las neuronas. Sus principales síntomas son temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos, problemas de equilibrio y coordinación.

El tratamiento siempre dependerá de la patología que se padezca. Es importante estar atento a nuestro ser querido mayor. Normalmente la persona afectada suele comenzar teniendo dificultades al caminar. Lo harán con pasos cortos y muy lentamente. También notarán rigidez muscular.

Las causas de su aparición son diversas, pero si se produce por una enfermedad neurológica siempre se podrá frenar su evolución, aunque no se podrá curar. De gran ayuda son los fisioterapeutas. Con sus consejos y cuidados mejorará el rendimiento de los movimientos de nuestro ser querido mayor.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Bradicinesia, ¿qué es?» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste