Son muchas las personas de la tercera edad que tienen problemas para ingerir la comida y en la mayor parte de las ocasiones, no sabemos cómo ayudarlos, debido a que no identificamos el problema.

Muchas personas mayores que tienen problemas para ingerir la comida y en ocasiones no identificamos el problema

El acto de comer incluye procesos voluntarios e involuntarios y por lo general no acostumbramos a pensar en la importancia que realmente tiene o lo necesario que es hacerlo de forma correcta, hasta que tenemos problemas de deglución o digestión, entre otros.

En particular, la dificultad para deglutir o tragar alimentos, sólidos o líquidos de manera correcta y, por lo tanto, impactando en su salud, “conocida como disfagia”, impide que la persona ingiera los nutrientes que necesita para una alimentación correcta.

Señales de que existe un problema a la hora de ingerir los alimentos

Hay tres fases durante el proceso de ingerir alimentos:

La primera, se realiza de forma voluntaria y es masticar, mezclar el aliento con la saliva y empujarlo con la lengua hacia la faringe.  Cuando hay problemas de deglución en esa primera etapa es fácil de detectar porque son personas que toman el alimento pero no lo transfieren a la faringe. Es frecuente en personas que tienen demencia.

La dificultad a nivel oral “es la más común, una persona que le das una manzana por la mañana y seis horas más tarde hay manzana en los cachetes porque se quedó allí. Si la disfagia es de faringe, nos ahogamos, tosemos y puede subir, incluso, comida por la nariz porque no está cerrando bien atrás y podemos aspirar.

Los problemas que se presentan en la segunda etapa del tragado, que ocurre en la faringe. Esa fase es involuntaria porque  no pensamos o decidimos como hacerla. Pero requiere que la epiglotis, que es una capa de tejido, se doble para evitar que la comida se vaya el lugar equivocado y que el esófago se contraiga y mueva los alimentos hacia el estómago.

A nivel  de la faringe, la causa  más común es la demencia también, pero también está Parkinson y los accidentes cerobrovasculares (Ictus).

La tercera etapa de la deglución ocurre en el esófago. Cuando una persona tiene ese problema, generalmente dice que siente una presión en el pecho o el estómago, lo cual podría ser difícil de relacionar con el tragado. La disfagia a nivel de esófago puede ser indicio de una esofagitis severa que es la irritación e inflamación del esófago.

Dicha inflamación puede ser consecuencia de la ingesta de algunos medicamentos. También está el reflujo gastroesofágico provocado por acidez estomacal, que puede provocar una especie de cicatrices en el esófago que lo hacen más estrecho y, como consecuencia, la persona tiene problemas para la deglución y siente que la comida se queda atascada en el tórax.

¿Qué podemos hacer?

Cuando observemos alguna de estas señales de problemas de tragado, el profesional a acudir es el Logopeda, que puede recomendarnos el nivel de consistencia que deben tener los alimentos, sólidos o líquidos, para que la persona los pueda ingerir adecuadamente, haciendo previamente una valoración para determinar si es disfagia de faringe u oral y aplicando un programa de reeducación concreto ante la problemática que presenta el afectado.

Fuente: centro neurológico Antonio Alayón

“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores  en Tenerife – Tegueste

Disfagia– Tercera edad

Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste