La EMT, Estimulación Magnética Transcraneal, es una técnica innovadora que aplicada en enfermos de Parkinson puede mejorar distintos síntomas. Los pacientes que han comenzado esta terapia han notado mejoría en el equilibrio, marcha y depresión.

La Terapia de EMT en enfermos de Parkinson mejora notablemente distintos síntomas de la enfermedad, como la marcha o la depresión

Esta enfermedad neurodegenerativa es un tipo de trastorno de los movimientos, apareciendo los síntomas de forma progresiva. Estos síntomas son temblores, rigidez muscular, movimientos lentos, problemas de equilibro y alteración en el habla y la escritura. Además, puede venir acompañada de problemas cognitivos, como puede ser la demencia.

A día de hoy se desconoce el desencadenante que produce esta terrible enfermedad, pero puede incluir factores genéticos y factores ambientales. Aunque se siguen realizando diversos estudios científicos al respecto. Lo que sí se ha observado es que los hombres son más propensos que las mujeres en desarrollarla. También se ha observado que las personas que mayoritariamente la manifiestan son las mayores de 60 años.

Gracias a los avances médicos en el tratamiento de esta enfermedad, se han desarrollado distintos tratamientos farmacológicos, fisioterápicos o quirúrgicos. A pesar de ello, al ser una enfermedad neurodegenerativa no siempre son efectivos.

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica innovadora no invasiva. Su tratamiento es ambulatorio y con muy pocos efectos secundarios. Se basa en la aplicación de impulsos magnéticos enfocados al cerebro. Esta terapia es personalizada, por lo que nunca será la misma para distintos pacientes.

La aplicación de esta terapia innovadora siempre será complementaria a los tratamientos farmacológicos o fisioterapéuticos que reciba el paciente.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Beneficios de la EMT en enfermos de Parkinson» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste