El próximo día 12 de mayo se celebra el día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica. Ambas enfermedades están relacionadas directamente, puesto que más del 70% de los pacientes que sufren fibromialgia padecen también fatiga crónica.
El Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo con el objetivo de informar y sensibilizar a la población
La celebración de este día mundial, el 12 de mayo, coincide con la fecha de nacimiento de la enfermera Florence Nightingale en el año 1820. Esta enfermera quedó postrada en su cama durante 50 años a causa de esta dolorosa enfermedad. Esta gran profesional logró sentar las bases de la enfermería y estableció una escuela en el hospital Saint Thomas, en Londres.
La fibromialgia es una enfermedad crónica que causa dolor generalizado en el sistema músculo-esquelético. Este dolor viene siempre acompañado de un gran cansancio, llegando a desembocar en fatiga crónica. Estos enfermos son mucho más sensibles al dolor que las personas que no lo padecen. Esta afección está considerada como enfermedad reumatológica, pero hay muchos indicios que apuntan a que su origen puede ser neurológico.
Por otro lado, el síndrome de la fatiga crónica es una patología que desemboca en un cansancio persistente, presentando dificultades cognitivas sin causas aparentes. Las personas que lo padecen sufren mucho en su vida cotidiana, al verse incapaces de realizar sencillas tareas.
El diagnostico de esta afección es muy difícil al no existir una prueba específica para su detección. Además sus síntomas principales son muy comunes en otras enfermedades. Por lo que normalmente el diagnóstico es por descarte de otras afecciones.
Los síntomas más comunes son:
- Dolor y rigidez muscular
- Gran cansancio y fatiga
- Dolor de cabeza, incluso migraña
- Intestino irritable
- Insomnio
- Depresión y ansiedad
- Adormecimiento en extremidades
- Síndrome de pies inquietos
En la actualidad no existe un tratamiento específico para la fibromialgia. Los tratamientos que se recetan están destinados a paliar los síntomas. Lo que se pretende es mejorar la calidad de vida del paciente disminuyendo el dolor y la fatiga. Siempre se recomienda al paciente, dentro de sus posibilidades, la realización de ejercicio físico bajo la supervisión de un fisioterapeuta.
En este día debemos recordar que las personas mayores afectadas por estas terribles enfermedades pueden sufrir una gran limitación y una calidad de vida muy pobre. Su movilidad se puede reducir enormemente, lo que provoca una gran dependencia. Estas afecciones influyen en gran manera en el estado de ánimo de nuestro ser querido mayor, por lo que tendremos que estar atentos y apoyándolos en cada momento.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste