Cumplir años es una bendición. La edad avanzada debe considerarse como una de las más bonitas del ser humano. Después de años de trabajo y experiencias, llega la etapa del descanso y el disfrute de todos nuestros logros. ¡Practiquemos el envejecimiento activo!

Envejecimiento activo, las claves para disfrutar al máximo de nuestro bienestar físico y psíquico

El término de envejecimiento activo lo adoptó la Organización Mundial de la Salud a finales de los años noventa con el fin de promover el envejecimiento saludable. Exactamente lo definió “como el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez”.

La prevención es primordial para llegar a edades avanzadas en forma. Si tienes hábitos saludables desde edades tempranas, tienes más posibilidades de tener un envejecimiento saludable.

En nuestro día a día es importante seguir ciertos hábitos saludables:

  • Alimentación saludable y equilibrada. La dieta mediterránea es la mejor para cuidarnos. El consumo de pescados, carnes magras, aceite de oliva, frutos secos, legumbres, frutas, verduras… Debemos realizar cinco comidas al día, pero pocas cantidades.
  • Ejercicio: Hacer algún tipo de actividad física dentro de nuestras posibilidades. Un paseo durante media hora es muy beneficioso. Si podemos, hacer algún tipo de actividad de mayor intensidad, como por ejemplo nadar. Si nuestra movilidad está limitada o tenemos algún problema que pueda impedirnos hacer ejercicios por nosotros mismos, debemos consultar con un fisioterapeuta.
  • Sociabilizar: El relacionarnos con otras personas nos ayuda a mantener nuestra mente ocupada y frenar el deterioro cognitivo. Acudir a talleres de manualidades, charlas, clases de baile, cursos de cocina, etc. nos mantendrá ocupados y conoceremos a nuevas personas. Esto nos enriquecerá y aprenderemos nuevas cosas. Recuerda que nunca es tarde para aprender.
  • Familia y amigos: Seguir en contacto permanente con ellos. Mediante llamadas telefónicas, visitas, organizando alguna reunión en casa, etc. Mantener este tipo de relaciones es muy beneficioso para la persona mayor.
  • Revisiones médicas rutinarias. No descuidar las revisiones con el médico. El control es importante para detectar a tiempo algún tipo de enfermedad.

Recuerda que no sólo te cuidas por ti, también por las personas que te queremos y todavía te necesitamos. Practica el envejecimiento activo!!!

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Envejecimiento activo» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste