La claudicación intermitente no es una patología sino un síntoma de enfermedades circulatorias graves. De hecho es el síntoma más importante que se puede presentar en la arterioesclerosis que afecta a los vasos del sistema periférico. Se caracteriza por un profundo dolor muscular en extremidades inferiores.

La claudicación intermitente es el principal síntoma que presentan las enfermedades circulatorias graves

Este tipo de síntoma se caracteriza por el dolor intenso, generalmente, en extremidades inferiores. Este dolor aparece al andar o al realizar alguna actividad física. Una vez en reposo suele desaparecer. Pero también puede aparecer en alguna ocasión estando acostado. Es muy frecuente en adultos mayores de 65 años. Y lo sufren más los hombres que las mujeres.

Además de dolor, puede ocasionar fatiga muscular, calambre y/o entumecimiento. También se puede tener sensación de ardor en piernas y pies muy fríos. Otros síntomas que pueden dar indicios de esta dolencia es el cambio de color de la piel o heridas que sanan. Hay que estar muy atentos a los síntomas ya que indican un problema grave de circulación sanguínea.

Existen factores de riesgo que favorece padecer esta dolencia. El tabaquismo, padecer de presión arterial alta, diabetes, colesterol alto, obesidad, edad y antecedentes familiares, son algunos de esos factores.

Y como muchas otras patologías y dolencias, la prevención es importante para evitarlas. Se pueden seguir una serie de pautas y consejos que pueden ser de gran ayuda:

  • Evitar el tabaquismo
  • Realizar ejercicio físico de forma habitual
  • Evitar la obesidad, manteniendo un peso saludable
  • Llevar una alimentación sana y equilibrada. Siempre recomendamos la dieta mediterránea
  • Realizar controles periódicos de índices de colesterol y presión arterial
  • Si se padece de diabetes, ésta debe estar controlada

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Claudicación intermitente» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste