Partimos de la base de que la bradicinesia no es una enfermedad, es un síntoma. Básicamente es la disminución de la velocidad de los movimientos, éstos se realizan con más lentitud. Está asociada a patologías del sistema nervioso.
La bradicinesia es la ralentización de los movimientos, suele estar asociada a patologías del sistema nervioso, aunque puede aparecer por el envejecimiento
Nuestra vida es movimiento. Incluso durante el descanso, nos movemos. Cuando envejecemos, nuestros movimientos se producen de forma más lenta. El principal motivo es la bradicinesia. Esta falta de movimientos hará que el tono muscular disminuya, que a su vez dificultará aún más el movimiento.
Su aparición puede producirse por diversas causas. Puede aparecer en episodios depresivos, por alteración del sueño, ansiedad, estrés o trastornos mentales. A nivel biológico, está asociado a niveles bajos de dopamina. Algunos tipos de enfermedades neurológicas cuentan con este síntoma.
Generalmente se asocia con la enfermedad de Parkinson. Esta patología aparece por la degeneración progresiva de las neuronas. Sus principales síntomas son temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos, problemas de equilibrio y coordinación.
El tratamiento siempre dependerá de la patología que se padezca. Es importante estar atento a nuestro ser querido mayor. Normalmente la persona afectada suele comenzar teniendo dificultades al caminar. Lo harán con pasos cortos y muy lentamente. También notarán rigidez muscular.
Las causas de su aparición son diversas, pero si se produce por una enfermedad neurológica siempre se podrá frenar su evolución, aunque no se podrá curar. De gran ayuda son los fisioterapeutas. Con sus consejos y cuidados mejorará el rendimiento de los movimientos de nuestro ser querido mayor.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Bradicinesia, ¿qué es?» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste