Desde el año 1996 la organización Arthritis Rheumatism International conmemora cada 12 de octubre el día Mundial de la Artritis Reumatoide. Su principal finalidad es la de dar a conocer sus tratamientos y promover la mejor calidad de vida en las personas que la padecen.
El Día Mundial de la Artritis Reumatoide se celebra el 12 de octubre con el fin de promover la mejora de la calidad de vida de las personas que la padecen
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta principalmente a las articulaciones de las manos y de los pies. En algunas ocasiones puede dañar la piel, ojos, pulmones, corazón o vasos sanguíneos.
Esta patología afecta tres veces más a mujeres que a hombres. Por edad, el sector de población donde es más habitual es en personas de mediana edad o mayores, de 40 a 60 años. En España se cree que alrededor de medio millón de personas pueden padecerlo. Es una enfermedad que se puede heredar, por lo que si en la familia existen antecedentes hay mayor riesgo de padecerla. También tienen mayor posibilidad de sufrir esta enfermedad las personas con sobrepeso y el tabaquismo.
Los principales síntomas que dan indicios de la aparición de esta patología son:
- Dolor en las articulaciones, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad
- Rigidez articular, en especial por las mañanas
- Cansancio, malestar, inapetencia, pérdida de peso e incluso fiebre
Se debe acudir al médico ante la aparición de alguna sospecha. Se debe tener en cuenta que esta enfermedad puede desarrollar otro tipo de patologías, como la osteoporosis, nódulos reumatoides, infecciones, síndrome de Sjodren (sequedad en ojos y boca), enfermedades cardiacas y pulmonares, etc. Si se diagnostica de forma precoz se puede mantener controlada y mantener una buena calidad de vida.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial de la Artritis Reumatoide» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste