El día 10 de Septiembre se celebra el Día Internacional de la Prevención del Suicidio. Este día se celebra desde el año 2003 por iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicido y la Organización Mundial de la Salud. Actualmente en España es la primera causa de muerte no natural.
El Día Internacional de la Prevención del Suicidio se celebra cada año para concienciar a la población de que puede prevenirse
El suicidio se puede prevenir. Es una realidad que muchos desconocen. Cada año pierden la vida de esta manera más de un millón de personas. Son un millón de familias que sufren. Pero antes de suceder este trágico final hay señales que si las percibimos se puede evitar.
Aunque no es un tema del que se hable habitualmente, el suicidio también afecta a personas mayores. A muchos familiares les puede dar vergüenza hablarlo. Si se detecta algún síntoma que pueda dar indicios se debe hablar inmediatamente con un profesional.
Es cierto que los adultos mayores suelen dar menos señales de querer acabar con su vida. No suelen realizar muchos intentos de autolesionarse, normalmente sus métodos son más efectivos. Sus actos son muchos más reflexivos, lo meditan muchos antes de realizarlo.
Los factores de riesgo de suicidio en adultos mayores pueden ser médicos. El padecer enfermedades crónicas, no tener movilidad, o estar hospitalizados habitualmente, puede hacer que nuestro ser querido mayor deje de tener ganas de vivir. También están los factores mentales, como padecer depresión o alguna enfermedad mental. También puede influir la inactividad, el aburrimiento, el no tener relaciones sociales, la pérdida de algún ser querido, el no tener familia, situación económica, etc.
Debemos estar atentos a distintos signos que puedan dar indicios de suicidio. Estos son algunos:
- Se puede sentir más nervioso o apático de lo habitual
- Nos expresa su deseo de no seguir viviendo
- Siente cansancio, tristeza, se asila socialmente
- No se siente querido, nos manifiesta que no tiene interés por nada ni por nadie
- Cambios de humor repentinos
- Se puede autolesionar
- Demanda atención medica constante
- Suicido silencioso: se abandona, no quiere comer, ni dormir, no se toma su medicación, etc.
Ante estas actitudes, debemos reaccionar inmediatamente:
- Debemos creer todo lo que nos manifiesta
- No debemos enfardarnos con él ni reñirlo
- Hacerles saber que estamos a su lado y que vamos a ser todo lo posible para ayudarle
- Escucharlo y animarle a que nos cuente como se siente
- Acompañarlo el máximo tiempo posible. No dejarlo solo
- Resaltar sus cualidades y hacerles saber que aún los necesitamos en nuestras vidas
- No dejar a su alcance elementos que puedan ayudar al suicidio
- Y lo más importante, darle mucho cariño y amor. Hacerle sentir amado y que aún tiene que compartir momentos de felicidad con amigos y familiares
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Internacional de la Prevención del Suicidio» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste