La Organización de las Naciones Unidas estableció el día 15 de junio como la fecha oficial de la celebración del día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Muchos ancianos y ancianas se ven sometidos a distintos tipos de abusos en todo el mundo.
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra cada 15 de junio con la finalidad de denunciar los sufrimientos a los que se ven sometidos muchas personas mayores
La mayoría de las personas que formamos esta sociedad vemos en nuestros seres queridos mayores una fuente de sabiduría y un ejemplo a seguir. Por desgracia existe un sector de esta sociedad que no respeta ni valora todo lo que nos pueden aportar.
El lema de este año para conmemorar este día es el mismo que el pasado 2020 “Protección de las personas mayores durante el COVID-19 y más allá”. Este sector de población es el más vulnerable ante la pandemia, siendo el grupo de mayor índice de mortandad por el virus.
Cuando se envejece pueden aparecer una serie de problemas físicos o mentales. En la mayoría de las ocasiones estas patologías se convierten en crónicas y degenerativas. Gracias a los avances científicos muchos de nuestros mayores llegan a edades avanzadas con muy buena calidad de vida. Por desgracia, en países subdesarrollados o en vías de desarrollo no ocurre lo mismo. Muchos de estas personas pueden acabar abandonados o maltratados al no tener recursos económicos para afrontar tratamientos o cuidados específicos.
En nuestro país se cree que más del 7% de los adultos mayores de 65 años sufren algún tipo de maltrato físico o psicológico. Estas personas se ven indefensas y menos del 10% denuncian la situación de maltrato. Normalmente este tipo de situaciones se producen con familiares o cuidadores, por lo que se ven condicionados a la hora de denunciarlos. En otras ocasiones simplemente padecen algún tipo de enfermedad mental que les impide denunciar.
Para evitar este tipo de situaciones es muy importante la formación y el apoyo a familiares y cuidadores. Hay que tener en cuenta que muchos de ellos no están preparados para afrontar situaciones límites de estrés que produce el cuidado de personas con enfermedades crónicas. No queremos disculpar estos maltratos, al contrario, los condenamos. Pero si vamos a la raíz del problema se podría evitar el sufrimiento de muchas personas mayores.
También es importe un seguimiento por parte de los médicos, enfermeras, amigos, etc. Debemos estar atentos a las señales de posibles signos de maltrato. En estos casos debemos denunciarlo para protegerlos.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste