El Síndrome de Fatiga Crónica se caracteriza por una fatiga y cansancio extremo que aparece sin explicación aparente. Dura en el tiempo y no mejora con el descanso. Este trastorno puede desembocar en otras complicaciones graves, como la depresión.

Los pacientes que padecen el Síndrome de Fatiga Crónica pueden sufrir otras complicaciones como depresión y aislamiento social

Este síndrome puede aparecer a cualquier edad, pero tiene más incidencia entre la población de 40 y 60 años. La presencia en mujeres es más frecuente que en varones adultos. La causa de su presencia no se conoce, pero puede ser el conjunto de varios factores lo que desencadenan la enfermedad. Los posibles desencadenantes pueden ser:

  • Infecciones virales
  • Problemas en el sistema inmunitario
  • Problemas hormonales
  • Haber sufrido algún tipo de trauma físico y/o emocional

Los síntomas pueden variar de un enfermo a otro. Estos síntomas pueden mejorar o empeorar de un día para otro. Algunos signos que nos indican la presencia de este síndrome son:

  • Fatiga y mareo
  • Dolor de cabeza y garganta
  • Problemas de concentración y memoria
  • Dolores articulares y musculares
  • Agotamiento extremo después de realizar alguna actividad mental o física
  • Hinchazón de ganglios linfáticos en axilas y/o cuello
  • Sueño no reparador

Si se sospecha que se puede sufrir esta enfermedad se debe acudir inmediatamente al médico. Aunque no existe tratamiento probado, se puede tratar y controlar algunos síntomas. Si no se tratan a tiempo pueden aparecer complicaciones como la depresión, aislamiento social, cambios en las costumbres diarias, etc.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Síndrome de Fatiga Crónica» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste