Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La hipertensión arterial es una patología crónica. Esta aparece cuando los vasos sanguíneos se ven afectados constantemente por una tensión alta, pudiendo llegar a dañarlos. La fuerza que sufren las paredes de las arterias por la sangre al ser bombeada por el corazón es la tensión arterial.

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que si no se trata puede provocar graves enfermedades cardiovasculares

El diagnóstico de esta enfermedad es tardío o no se produce. Sus síntomas no son claros.  A día de hoy más del 40 % de la población en España la padecen. De este 40 %, el 37 está sin diagnosticar. Las causas de su aparición no se conocen, aunque si se han detectado determinados factores comunes en los enfermos con esta patología.

Algunos de estos factores son:

  • Genéticos. Se puede desarrollar esta enfermedad si un familiar en primer grado lo padece
  • Tienen más predisposición los hombres. Las mujeres tienen más posibilidad de desarrollarla en la menopausia
  • Se tiene más riesgo a medida que cumplimos años
  • Padecer de obesidad o sobrepeso
  • Padecer algún tipo de patología
  • Por el consumo de drogas y alcohol

Siempre incidimos que en la prevención está la clave para llegar a edades avanzadas con buena salud. Es importantísimo mantener nuestro peso a ralla y evitar el sobrepeso. La obesidad es uno de los principales factores para su aparición.

Es vital la realización de ejercicio físico diario, por lo menos durante media hora y con la intensidad que podamos. No debemos hacer esfuerzos perjudiciales para nuestro cuerpo, pero sí ir aumentando poco a poco la actividad. Este ejercicio debe estar combinado con una dieta sana y equilibrada, evitando azúcares, grasas saturadas, bollería industrial, bebidas azucaradas, etc. Siempre recomendamos la sana dieta mediterránea.

Es vital eliminar de nuestras vidas el tabaco y el alcohol. El tabaco eleva la presión arterial. Además, si contamos con antecedentes familiares de hipertensión debemos realizar exámenes médicos periódicos para revisar nuestra tensión arterial. Si ya la padecemos, además de estos consejos nuestro médico nos puede recetar algún tratamiento farmacológico que nos ayudará a controlarla.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Peligros de la hipertensión arterial» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste