Son múltiples los beneficios de la logopedia en enfermos de Parkinson. Las distintas terapias que se pueden aplicar mejoran notablemente los distintos trastornos del habla, mejorando la calidad de vida de estos pacientes.
Los beneficios de la logopedia en enfermos de Parkinson son múltiples, mejorando notablemente su calidad de vida
Esta enfermedad es un trastorno en los movimientos, apareciendo los síntomas de forma progresiva. Estos síntomas son temblores, rigidez muscular, movimientos lentos, problemas de equilibro y alteración en el habla y la escritura. Además, puede venir acompañada de problemas cognitivos, como puede ser la demencia.
Se estima que un 70% de los pacientes que sufren esta terrible enfermedad sufren de algún tipo de trastorno en el habla. Estos trastornos se reflejan en habla entrecortada, un tono de voz bajo, escasa expresión facial y dificultad en la articulación. Todos estos trastornos pueden provocar grandes problemas en la comunicación. El enfermo se sentirá aislado y puede desembocar en una gran depresión.
El logopeda puede ser de gran ayuda para estos enfermos. Estos especialistas, a través de la aplicación de diversas técnicas pueden retrasar o ralentizar los síntomas. Se trabajará en las alteraciones de la respiración, ya que la capacidad pulmonar se ve afectada originando incoordinación fono-respiratoria (voz débil y temblorosa).
A través de distintas terapias el logopeda prevendrá o ralentizará los distintos síntomas en el habla de esta patología
Asimismo, a través de ejercicios específicos se podrá corregir la hipomimia, que es la pérdida de expresión facial. A nivel de relación social del paciente es muy importante, puesto que esa rigidez puede causar confusión y malos entendidos en las relaciones sociales.
La disfagia es otro síntoma que se puede mejorar notablemente gracias al logopeda. La disfagia es la dificultad para tragar. Si no se trabaja en este síntoma puede desembocar en consecuencias fatales, como neumonía o la muerte del enfermo. Tengamos en cuenta que puede llegar a desnutrirse, deshidratarse o atragantarse.
Igualmente, se trabajará en la escritura, corrigiendo la letra micrográfica y corrigiendo distintas posturas para evitar la rigidez y el temblor. Se utilizará un papel pautado para guiar al paciente y ayudarle a realizar la letra más grande.
Las terapias utilizadas por estos especialistas mejoraran notablemente la calidad de vida de estos pacientes. Las técnicas utilizadas de respiración, de relación, de coordinación fono-respiratoria, deglutorias, etc. lograrán en algunos casos retrasar la aparición de los síntomas o aminorar la evolución de éstos.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Beneficios de la logopedia en enfermos de Parkinson» compártelo con amigos y familiares.
Fuente: Centro Neurológico Antonio Alayón
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste