El Día Mundial del Ictus se celebra cada año el 29 de octubre. Esta terrible enfermedad es la primera causa de discapacidad en los adultos. Además, en España supone la segunda causa de muerte.

El Día Mundial del Ictus se celebra con el fin de concienciar a la población sobre esta enfermedad y dar a conocer la importancia de su prevención

La palabra ictus viene del latín y significa “golpe”. Esta enfermedad cerebrovascular afecta directamente a los vasos sanguíneos que envían sangre a nuestro cerebro. Estos vasos se obstruyen o rompen, interrumpiendo el flujo sanguíneo. Al no fluir la sangre, las células nerviosas no reciben el oxígeno necesario para funcionar, muriendo al cabo de unos minutos. A esta afección también se le denomina accidente cerebrovascular.

Existen muchos factores que pueden causar esta enfermedad:

  • Las personas mayores de 60 años tienen muchas más posibilidades de sufrirlo. Aunque no debemos de olvidar que muchas personas jóvenes lo sufren
  • Factores genéticos. Si algún familiar lo ha sufrido, existen muchas posibilidades de padecerlo
  • Tanto hombre como mujeres lo sufren por igual, pero el desenlace de muerte es mayor en mujeres
  • Hipertensión arterial. Se debe puntualizar que el 70 % de los ictus se producen por la presión arterial alta.
  • Fumar, alcohol o consumo de drogas. Según recientes estudios se ha demostrado que el consumo de tabaco aumenta por seis las posibilidades de sufrir un ictus. El alcohol aumenta la presión sanguínea y la obesidad. Las drogas en general son altamente peligrosas, incluso consumiéndolas una sola vez
  • Diabetes, colesterol alto. Estos factores inciden directamente en poder sufrirlo

El actuar rápidamente ante un ictus marca la diferencia en las secuelas que nos pueda dejar. Por ello es importante reconocer los síntomas. Ante la aparición de cualquiera de ellos se debe acudir urgentemente al médico.

Los síntomas más comunes son:

  • Pérdida de sensibilidad en alguna zona de la cara. Puede aparecer hormigueo en el rostro o en las extremidades del lado afectado
  • Disminución de fuerza en uno o dos brazos
  • Dolor intenso de cabeza sin causa
  • Incapacidad o dificultar para expresarse
  • Pérdida de visión
  • Vértigo, mareos o desmayos, acompañado de algún síntoma descrito anteriormente

Siguiendo unos sencillos consejos se puede reducir hasta un 75% cualquier accidente cardiovascular. Las pautas a seguir son muy sencillas y nos pueden salvar la vida:

  • Evitar alcohol, tabaco y drogas
  • Incluir en nuestras vidas una dieta sana y equilibrada. Como siempre decimos, seguir la dieta mediterránea
  • Ejercitar nuestro cuerpo y nuestra mente. Realizar algún tipo de ejercicio físico. Evitar el sedentarismo.
  • Realizar revisiones médicas de forma periódica. Cuidar nuestra tensión arterial y nuestro colesterol

Si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial del Ictus» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste