Próximamente se celebrará el día mundial del Ictus, concretamente el 29 de octubre. Muchos son los avances que se han logrado para frenar esta terrible enfermedad y muchos son las investigaciones que han dado con las claves para prevenirlo.

Gracias a las investigaciones y a los avances científicos se está logrando prevenir o tratar con gran éxito esta terrible enfermedad, el ictus

Las estadísticas arrojan unos datos preocupantes. Canarias es la novena comunidad que cuenta con más casos de ictus diagnosticados. A nivel nacional, es la segunda causa de muerte. Está demostrado que una de cada seis personas sufrirá ictus en algún momento de su vida. Hay que incidir en su algo porcentaje de mortalidad, un 30% de los casos desemboca en muerte. En caso de sobrevivir el 40 % de los pacientes sufre alguna discapacidad grave.

Pero también existe un rayo de luz y esperanza en esta dura enfermedad. En los últimos 20 años el índice de muerte y de casos con gran discapacidad producidos por el ictus ha disminuido significativamente gracias al control de los factores de riesgo y la detección temprana de síntomas.

Esta enfermedad cerebrovascular afecta directamente a los vasos sanguíneos que llevan sangre al cerebro

Actuar rápidamente ante algún síntoma puede evitar secuelas fatales. Su detección precoz también reduce un alto porcentaje de muertes. Al sufrir o detectar algún síntoma que nos dé indicios de ictus se debe acudir inmediatamente al médico. Por estos motivos, conocerlos es de vital importancia:

  • Pérdida de sensibilidad en algún lado del rostro. Este síntoma puede venir acompañado de hormigueo en la cara o extremidades del lado afectado.
  • Dificultad para expresarse. Al interrumpirse el flujo sanguíneo que llega al cerebro pueden aparecer ciertas dificultades para articular o coordinar palabras
  • Pérdida de fuerza en uno o los dos brazos. Si intentamos alzar los brazos y caen desplomados (uno o los dos) es síntomas de accidente cerebrovascular
  • Intenso dolor de cabeza de forma repentina y sin causa
  • Pérdida de visión de forma repentina
  • Desmayo, mareo o vértigo, acompañado de algún otro síntoma descrito

Siempre insistimos que en la prevención está la clave para evitar padecer muchas enfermedades. Seguir una serie de consejos puede prevenir hasta en un 80% de los accidentes cerebrovasculares. Siguiendo unas sencillas pautas eliminar de nuestras vidas algunos factores de riesgo de ictus:

  • Eliminar de nuestras vidas tabaco y alcohol
  • Seguir una alimentación sana y saludable. Siempre recomendamos la dieta mediterránea
  • Realizarse controles médicos periódicos, controlando en especial la hipertensión arterial y los índices de colesterol. También es importante mantener nuestro peso controlado, puesto que la obesidad está directamente relacionada con el ictus
  • Realizar algún tipo de ejercicio físico a diario. El sedentarismo está ligado a más de un tercio de los casos de ictus

Si te ha parecido de tu interés este artículo «Ictus, síntomas y prevención» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste