La bradicinesia no es una enfermedad, es un síntoma. Está directamente asociado a patologías del sistema nervioso. Con este artículo queremos informar que tipos de trastornos están asociados a este síntoma.

La bradicinesia es el enlentecimiento de los movimientos y aparece en diversas patologías del sistema nervioso

El movimiento forma parte de nuestro día a día. Levantarnos, comer, vestirnos, andar, etc. Las personas que presentan dificultad en la realización de movimientos sufren este síntoma. Hay que matizar que la dificultad y lentitud en el movimiento no implica que exista lentitud a nivel cognitivo. Además este síntoma suele desencadenar en hipotonía, disminución de la musculatura. Todo ello dificultaría aún más los movimientos cotidianos aumentando la lentitud y disminuyendo la fuerza que aplicamos en cada movimiento.

Este síntoma no tiene porqué estar relacionado por algún problema, su aparición es frecuente durante el envejecimiento

Algunas de las causas de la aparición de este síntoma puede ser por alteraciones en el sueño, estrés, depresión, ansiedad, o trastornos mentales como la esquizofrenia. También existen factores biológicos, como alteración del sistema nervioso. En cuanto a enfermedades neurológicas, la aparición se produce por un bajo nivel de dopamina, sustancia segregada por las neuronas. Ya de forma temporal puede aparecer por la ingesta de algún tipo de sustancia o medicamento.

De forma generalizada este síntoma está ligado a la enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad se produce por la degeneración de forma progresiva de las neuronas. Esto produce temblores, lentitud de movimientos, rigidez muscular, alteración en el habla y problemas de equilibro y coordinación.

Otras patologías ligadas a la lentitud en los movimientos son la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica y en algunos enfermos de diabetes.

Su tratamiento dependerá de la patología que se padezca, puesto que es un síntoma. Es importante observar a nuestro ser querido mayor y si aparece esta lentitud consultar con su médico. En enfermedades neurológicas existe la posibilidad de que no haya cura, pero sí se puede ralentizar su evolución. El fisioterapeuta puede ser de gran ayuda para mejorar el rendimiento de movimientos de los pacientes.

Si te ha parecido de tu interés este artículo «Bradicinesia, ¿qué es?» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste