El próximo día 22 de abril se celebra el Día Nacional de la Fibrosis Quística. Cada cuarto miércoles del mes de abril se conmemora este día promovido principalmente por asociaciones de pacientes con el fin de informar y concienciar de esta enfermedad crónica, hereditaria y degenerativa.

El día 22 de abril se conmemora el día Nacional de la Fibrosis Quística en medio de la crisis sanitaria mundial y siendo población de riesgo ante el COV-19

La Fibrosis Quística es un trastorno hereditario, crónico y degenerativo. Hay que recalcar que es una enfermedad no contagiosa y la pueden padecer tanto hombres como mujeres. Provoca grandes daños en el pulmón, el aparato digestivo y en otros órganos. En España hay aproximadamente 3000 personas que padecen este trastorno.

Las personas que padecen esta enfermedad tienen un gen defectuoso, que es el responsable de que las células que producen mucosidad, sudor y jugos digestivos, sean ligeros y resbalosos. Al ser defectuoso el gen, esas secreciones se acumulan en los conductos, especialmente en páncreas y pulmones.

Este trastorno es hereditario, crónico y degenerativo, y no es contagioso

Los síntomas pueden aparecer de forma inmediata y otros pueden tardar meses o años en hacer acto de presencia. Esta tardanza en la aparición de los síntomas hace que se diagnostique más tarde y por lo tanto empeore la situación del paciente. El diagnóstico normalmente se realiza a través de la extracción de una muestra de sangre o se realiza la prueba del sudor que determina la cantidad de sal. Los síntomas más frecuentes son:

  • Aspecto delgado, no ganando peso aun teniendo buen apetito
  • Desnutrición
  • Deshidratación
  • Frecuentes infecciones respiratorias
  • Diarreas crónicas o deposiciones con grasa
  • Tos crónica
  • Falta de Aire
  • Sinusitis crónica

Aunque esta enfermedad a día de hoy no tiene cura, sí que existen nuevos tratamientos que han hecho que la esperanza de vida aumente en las últimas décadas. No obstante, la opción para aquellos pacientes con una enfermedad pulmonar terminal existe la opción de trasplante.

La Sociedad Española de Fibrosis Quística, con motivo de la pandemia del Coronavirus, ha lanzado un mensaje de responsabilidad y prudencia por parte de todos, enfermos, familiares, facultativos, …, en estos difíciles momentos. Agradecen el esfuerzo de todos y el compromiso demostrado. Igualmente muestran su apoyo a todos los profesionales sanitarios que luchan contra esta pandemia.

Si te ha parecido de interés nuestro artículo de «Día Nacional de la Fibrosis Quística», compártelo con amigos y familiares.

Para cualquier duda, consulta o si deseas información sobre nuestro centro de mayores,  puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste