Los problemas auditivos en personas mayores son muy frecuentes. Afectan aproximadamente a uno de cada tres mayores de edades comprendidas entre los 65 a 75 años. A partir de los 76 años, afecta a la mitad de los adultos mayores.

Los problemas auditivos en personas mayores son muy frecuentes, afectando a todos los aspectos de sus vidas, provocando tristeza, aislamiento o cuadros depresivos

Este tipo de problemas en las personas mayores afecta en cualquier aspecto de sus vidas. El no poder disfrutar de una reunión familiar y conversar con los seres queridos puede provocar en la persona tristeza, el aislamiento e incluso, en algunas ocasiones, cuadros depresivos. También, el no escuchar correctamente a nuestro médico, no escuchar alarmas, timbres, etc puede provocar situaciones que pongan en peligro a nuestro familiar o amigo.

Los motivos de pérdida de audición en personas mayores pueden ser diversos. El más frecuente en edades avanzadas es la presbiacusia. Es una pérdida auditiva que se produce lentamente y está relacionada con la edad. El oído interno sufre de forma lenta y progresiva un deterioro, que nos produce dificultad para oír. Es normal que este tipo de problema se presente entre los 50 y 60 años.

La presbiacusia aparece de forma lenta, por lo que en muchas ocasiones no se le da importancia. La persona que la puede sufrir no es conscientes de los cambios. Sus familiares y amigos son los que primero que se dan cuenta de que algo no va bien.

Algunas de las señales características de la pérdida de audición y que los familiares pueden observar son:

  • Hablarle a la persona mayor y notar que nos oye, pero no nos entiende. Esto sucede porque no se pierden los diferentes sonidos a la vez.
  • Notar que en una reunión familiar o con amigos el mayor no puede seguir la conversación. Éste se sentirá molesto por el ruido ambiental y se aislará
  • Nuestro ser querido se queja de oír zumbidos en los oídos

En cuanto aparezca el primer signo que indique estar perdiendo audición debemos acudir a un médico especialista, el otorrinolaringólogo. Éste especialista nos realizará un estudio minucioso para aclarar las causas de nuestro problema y nos indicará el tratamiento a seguir.

Normalmente el problema se puede solucionar con los audífonos si los problemas auditivos no son muy graves. Son unos pequeños aparatos casi imperceptibles, que se colocan detrás de las orejas. En un primer momento pueden resultar molestos, puesto que se deberá ir ajustando el sonido hasta llegar al correcto.

Otro tipo de tratamientos para los problemas de audición son los implantes cocleares. Son implantes que se colocan en el oído interno mediante cirugía. Este tipo de tratamiento se utilizará para personas con problemas severos de audición.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Problemas auditivos en personas mayores» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste